Ríe y Aprende
By: David Torres, July, 2025
Marie Dubois es ensayista francesa especializada en pensamiento político moderno y en el papel de la mujer en el desarrollo institucional. Ha publicado en medios académicos y culturales. Ríe y Aprende: Cuando el Español se Vuelve un Juego de Ingenio Hay una clase de humor que no necesita gritar, ni insultar, ni caer en lo vulgar. Es un humor que entra por las letras, juega con la lógica, y de paso, nos enseña algo. En estos tiempos donde lo inmediato domina, rescatar un buen chiste con doble sentido intelectual es como encontrar una moneda antigua entre billetes de plástico: raro, valioso y lleno de historia.- 📘 El español, ese mago de las palabras Nuestro idioma tiene más de 90,000 palabras registradas por la RAE, pero lo más impresionante no es su volumen, sino su capacidad de jugar consigo mismo. ¿Sabías que la palabra “pedigüeñería” tiene todos los adornos ortográficos posibles? La ñ, la diéresis, el acento, el punto de la i... una fiesta de firuletes. ¿Y que “oía” es una de las pocas palabras con tres letras y tres sílabas? Eso no lo inventó Borges, lo inventó la lógica fonética del español... y el café fuerte de algún filólogo desvelado.
- 🤓 El chiste blanco no es inocente: es sabio “¿Por qué vas elegante a la universidad?” — Porque tengo clase. “Doctor, soy asmática, ¿es grave?” — No, señora, es esdrújula. Estos no son solo chistes. Son píldoras de estructura lingüística disfrazadas de comedia. Nos obligan a recordar qué es un acento esdrújulo, o cómo funciona la polisemia, sin siquiera proponérselo. Aprender sin darse cuenta es una de las formas más profundas de educación.
- 🎭 El humor fino como resistencia En un mundo saturado de sarcasmo, el humor blanco resiste. No hiere. No divide. Y sin embargo, conecta. Nos hace parte de un club secreto que entiende el doble fondo de las palabras. Un club donde “nada mal” puede ser nadar bien, y donde “se pudrió” es el cierre poético de un amor que “todo se podía”. Este tipo de humor nos recuerda que la inteligencia no está peleada con la risa, y que el idioma, además de herramienta, puede ser un parque de diversiones.
- 📚 Curiosidades que parecen magia Algunos datos del idioma parecen diseñados para sorprender: “Centrifugados” no repite ninguna letra. “Reconocer” se lee igual de ida y vuelta. “Cinco” tiene cinco letras (coincidencia que ningún otro número comparte). Y sin embargo, nadie los inventó. Estaban ahí, esperando a que alguien —un curioso, un profesor, un loco lindo— se detuviera a notarlos.
- 🌎 Una lengua que piensa, juega y se ríe de sí misma No todos los idiomas tienen esa capacidad. El español no solo comunica: se ríe, se esconde, se transforma, y a veces incluso se contradice con elegancia. Si has reído con una frase absurda que solo tiene sentido en nuestra lengua —como “ya encarrilado el ratón, chingue su madre el gato”— entonces ya eres parte del secreto. Ese es el verdadero poder del español: hacer del ingenio una fiesta, y del lenguaje, un juego infinito donde siempre ganamos algo —aunque sea una sonrisa.
Factual Content Disclaimer:
These articles present information grounded in current understanding across the physical sciences, social sciences, and the arts and humanities. They are intended for educational and informational purposes only. While efforts are made to ensure accuracy and balance, the content is not a substitute for professional advice in fields such as medicine, psychology, law, finance, or the arts. For personal or specialized guidance, please consult a qualified expert.
The views expressed in these articles are those of the individual contributors and do not necessarily reflect the views of AI Press.
These articles present information grounded in current understanding across the physical sciences, social sciences, and the arts and humanities. They are intended for educational and informational purposes only. While efforts are made to ensure accuracy and balance, the content is not a substitute for professional advice in fields such as medicine, psychology, law, finance, or the arts. For personal or specialized guidance, please consult a qualified expert.
The views expressed in these articles are those of the individual contributors and do not necessarily reflect the views of AI Press.